IV JORNADA MONETARIA

IV JORNADA MONETARIA

BIENVENID@ AL BLOG DE LA IV JORNADA MONETARIA

Crisis & Salida tiene como objetivo promover el análisis y el comentario del público especializado acerca de los temas relacionados con el tópico a ser abordado en la IV JORNADA MONETARIA: “La política económica después de la crisis financiera-económica internacional: Estrategias de salida”. Los lectores pueden comentar libremente todos los artículos del blog en el marco del respeto y la cordialidad.

jueves, 8 de julio de 2010

¿Cómo reconstruir la economía mundial? A propósito del repensamiento de la política macroeconómica

La búsqueda de una respuesta a esta interrogante concitó la reunión de un importante conjunto de macroeconomistas en una Conferencia organizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Korean Development Institute (KDI) en la ciudad de Seul el pasado 25 de febrero. El encuentro se estructuró en torno a los siguientes cinco documentos, los denominados «Seoul papers», elaborados por miembros del staff técnico del FMI:

-Rethinking Macroeconomic Policy
-A Strategy for Renormalizing Fiscal and Monetary Policies in Advanced Economies
-Redesigning the Contours of the Future Financial System
-Global Imbalances: In Midstream?
-The Debate on the International Monetary System

Estos trabajos buscan provocar la discusión, cuestionando gran parte de los paradigmas y ortodoxia en la formulación de la política macroeconómica y financiera en sus diferentes facetas, a la luz de las enseñanzas, demasiado dolorosas quizá, proporcionadas por la reciente crisis económica.

Como lo expresara Olivier Blanchard, uno de los autores del primero de los papers, la crisis ha despojado a los economistas de la falsa sensación de seguridad acerca de cómo conducir la política económica, sensación que se originara en la exitosa reducción de las fluctuaciones en el producto y la inflación, y la mejora en los estándares de vida de muchas economías desarrolladas en el período conocido como la «Gran Moderación». Luego de la crisis, pocas certidumbres quedan, a diferencia de la gran cantidad de temas recientemente posicionados en la agenda de investigación en espera de ser analizados.

Un hecho en sí mismo interesante es que fuese el FMI una de las instituciones que propiciara el debate, cuando típicamente se asociaba a esta entidad con una visión de ortodoxia y austeridad en las políticas. Joseph Stiglitz atribuye esta renovación institucional al liderazgo de Dominique Strauss-Kahn quien asumiera a partir de noviembre de 2007 la dirección del Fondo.

Fuera de su origen y potenciales limitaciones, la importancia intrínseca de los temas discutidos en los papers invita a su lectura, reflexión, crítica y posterior contribución al debate. Al parecer, este es un preámbulo adecuado a la IV Jornada Monetaria, en la que se abordarán muchos de los tópicos propuestos por los economistas del Fondo Monetario Internacional en el marco de nuestro contexto y realidad regional.

miércoles, 7 de julio de 2010

¿Crisis y Salida?: En economías avanzadas!

En lo referente a las estrategias de salida, si bien la situación varía de manera importante de un país a otro, existe consenso en que la postura expansiva de la política monetaria debería mantenerse en la medida en que existan dudas sobre la fortaleza de la recuperación. El reto, es definir en qué momento puede considerarse que el repunte de la actividad económica es sostenible. La “estrategia de salida” para la política monetaria y fiscal de muchas economías emergentes de la región incluida Bolivia, sería más un cambio de orientación o normalización de política, puesto que los efectos de la crisis han sido moderados y no se tuvieron que emplear medidas no convencionales como en las economías avanzadas. Con la esperanza de una pronta recuperación económica en las economías avanzadas europeas, espero que el ausentismo laboral generado por el Mundial de Sudáfrica 2010, el cual afecta a la productividad laboral adversamente, sea más que compensada por la motivación laboral que acarreará el viaje de retorno de la copa mundial hacia el viejo mundo.

La naturaleza y origen de las crisis



Uno de los aspectos recurrentes en el análisis de las crisis económicas es su origen. Existen distintas teorías de distinta naturaleza. Deseo hacer énfasis en lo que la literatura reciente ha señalado como un "nuevo" canal: las fricciones en el mercado financiero. Si los bancos centrales no toman en cuenta este aspecto, con la misma importancia que tomaron el desarrollo de los mercados monetarios y la ausencia de dominancia fiscal, obviamente estaremos en problemas.
Un aspecto adicional y que convierte a la política monetaria en un arte pero con respaldo científico es que la política monetaria actúa con rezagos. Entonces un "boom" podría tener como política adecuada una de carácter expansivo si es que se vislumbra una crisis y viceversa. Una lección que viene desde Friedman en los años sesenta.


Adjunto un documento que espero sea de interés sobre el tema.


http://www.cemla.org/red/papers2009/BOLIVIA-Mendieta.pdf

martes, 6 de julio de 2010

Entrevista a Conferencista de la IV JORNADA MONETARIA

Tomado de Página 12: “La política del FMI se internalizó”
Ponemos a consideración la entrevista a Matías Vernengo, Conferencista de la IV JORNADA MONETARIA que con mirada heterodoxa, advierte sobre una “inercia intelectual” que lleva a mantener los postulados fiscales de los ’90.

¿Cuál es su evaluación sobre la profundidad de las políticas fiscales anticíclicas a nivel global para enfrentar la crisis?

–En general, las políticas anticíclicas, en todo el mundo, han sido muy moderadas. En aquellos países donde efectivamente las hubo, fue una respuesta relativamente pequeña para la dimensión del problema. Quizá China sí lo está llevando a cabo, pero el resto muy poco. En el caso de Estados Unidos, hay un déficit global grande, pero muy mal gastado, ya que más de la mitad se destinó a rescatar bancos. Es mucho dinero con poco efecto anticíclico. En ningún caso es comparable con la intensidad de la política fiscal después de la crisis del ’30, con el New Deal, bajo el consenso keynesiano.